El → Festival Internacional de cómics de Angoulême se celebró del 30 de enero al 2 de febrero 2025
Grand Prix 2025 : Anouk Ricard
Después de Posy Simmonds en 2024, es Anouk Ricard la elegida Gran Premio de la 52a edición del Festival Internacional de Cómics de Angoulème 2025.
Anouk Ricard es una ilustradora y autora de cómics, nacida en 1970 en el sur de Francia. Graduada en 1995 de la Escuela de Artes y Decoración de Estrasburgo, comenzó a publicar en la prensa juvenil cuando fue notada por Olivier Douzou, que publica su primer libro en las ediciones del Rouergue.
En 2004 comienza el cómic, con Anna y Froga, un proyecto de serie juvenil humorística, destinado a la revista Capsule Cosmique. Poco tiempo después, solicitada por las ediciones Requins Marteaux, comienza a escribir otra serie de humor, más bien adulta, Commissaire Toumi, para su revista Ferraille. Ambas series han sido publicadas por las ediciones Sarbacane.
También publica en las ediciones Gallimard, Cornélius, Arte/Casterman y 2042 otros libros de historietas, historias cortas o largas, siempre en la vena humorística. Paralelamente, trabaja en ilustración para la prensa y la edición juvenil o para exposiciones de pinturas/dibujos así como revistas de microedición. Colabora en particular con las ediciones l’Articho, donde ha realizado un juego de cartas, un fanzine y un libro-colección de sus diversos trabajos digitales.
En 2022 publica Animan en las ediciones Exemplaire, que recibe el premio especial del jurado en el festival de Angoulême. En octubre de 2025 saldrá la secuela del libro, Fabienne.
Los galardonados 2025 son:
(Haga clic en la imagen para obtener más información sobre el libro)
Fauve d’Or. Premio al Mejor Álbum 2025: “Deux filles nues” de Martin Luz (→ Éditions Albin Michel)
Todo comienza en 1919. Otto Müller pinta Dos chicas desnudas.
Actor pasivo de un mundo que le supera, el cuadro observa la vida cotidiana antes de ser arrastrado por las tribulaciones de este período negro: la ascensión de Hitler, el antisemitismo de Estado, el arte calificado de «degenerado», la expoliación, las hogueras…
Esta novela gráfica e histórica llama a la mayor vigilancia frente a todas las censuras.
Luz es un autor de cómic nacido del dibujo de prensa. Después de varios títulos en Futuropolis (Catharsis, 2015, Ô vous, frères humains, 2016, Alive 2017, Indélébiles, 2018, Hollywood menteur 2019), recibe el Premio Inrocks en 2022 por su adaptación virtuosa del Vernon Subutex de Virginie Despentes (Albin Michel 2020-2022). En Testosterror, Luz escribe y dibuja una comedia satírica hilarante que desconstruye al hombre de ayer para inventar el hombre del mañana.
Premio Especial del Jurado: “Les météores, histoires de ceux qui ne font que passer” de Tommy Redolfi y Jean-Christophe Deveney (→ Éditions Delcourt)
Un meteorito se dirige hacia la Tierra. Sin embargo, no hay héroes que salvan a la humanidad. Más bien vidas de forma retorcida entremezcladas. Floyd atraviesa la vida con su gran y gordo cuerpo, sus hábitos y sus “blancos”. Y luego están Gary, Casey, Charlie o Hollie, arrastrados por su estela… Tantos personajes que revelan sus fortalezas y vulnerabilidades ante la inminencia del fin.
Premio Especial del Jurado: “En territoire ennemi” de Carole Lobel (→ Éditions L’Association)
Premio de la Serie: “Dementia 21 T.2” de Shintaro Kago (→ Huber Éditions)
Shintaro Kago, nacido el 15 de mayo de 1969 en Tokio, es un mangaka japonés reconocido por su estilo único, a la vez surrealista y provocativo, que mezcla humor negro y horror psicodélico. Maestro del ero-guro, explora los lados oscuros y absurdos de la sociedad al desafiar los códigos visuales y narrativos del manga tradicional. Sus obras, a menudo impregnadas de sátira y subversión, sumergen al lector en universos tan fascinantes como perturbadores.
Premio Revelación: “Ballades” de Camille Potte (→ Éditions Atrabile)
Premio especial juvenil: “Retour à Tomioka de Michaël Crouzat et ” de Laurent Galandon (→ Éditions Jungle)
Premio del público France Télévisions: “Impénétrable” de Alix Garin (→ Éditions Le Lombard)
Premio de los cómics alternativos: “Fanatic Female Frustation y Hairspray”
→ Hairspray Magazine
Editado y publicado por Karla Paloma con Elsa Klee, Rikke Villadsen, Martina Sarritzu, Vera Bekema, Noémie Barsolle, Juliette Collet
Simone f. Baumann, Esther Samuels-Davis, Jo Rüßmann.
Hairspray Magazine es editado por un sello berlinés que publica autoras de varios países (Finlandia, USA, Francia, Alemania) Este es su primer número.
→ Fanatic Female Frustation
Dirigida por Lucile Ourvouai, Morgane Somville y Elsa Klée con Alice Bienassis, Valentine Gallardo, Claire Malissen, Karla Paloma, Mireille Nyangono Ebene, Marthe Pequignot, Margot Preham, Caroline Sury y Mélanie Utzmann-North
Fanatic Female Frustation es una colección de historietas en homenaje a la recientemente fallecida Aline Kominsky-Crumb.