El letrismo y el situacionismo fueron dos movimientos intelectuales y artísticos que vaticinaron la superación de la idea de vanguardia. Tras el letrismo (1945-1952) se encontraba una crítica al orden racional del lenguaje; tras el situacionismo (1957-1972) se hallaba el análisis y desmontaje de un nuevo régimen basado en el espectáculo. Para ambos movimientos fue decisiva la reflexión sobre el cine y la cinefilia, sobre la imagen y su transformación en mercancía. Este ciclo reúne ambas corrientes en tres bloques denominados letrismo, Guy Debord y René Viénet.
Programa 1. Letrismo
Isidore Isou
Traité de bave et d’éternité (Tratado de baba y eternidad)
Francia, 1951, b/n, VO en francés subtitulado en español, AD, 123min
![Isidore Isou. Traité de bave et eternité [Tratado de baba y eternidad]. Película, 1951, Colección Museo Reina Sofía](https://i1.wp.com/static2.museoreinasofia.es/sites/default/files/styles/banner_grid_4x3/public/actividad/listado/1_7.gif?w=790&ssl=1)
Isou, un joven poeta e intelectual rumano trasladado a París, presenta esta película en Cannes con apenas 27 años.Entre sus aspiraciones: retomar las investigaciones dadaístas y formalistas rusas sobre el lenguaje, como las de su compatriota Tristan Tzara, y dar por finalizado al por entonces exangüe movimiento surrealista. Su meta, el nacimiento de una nueva vanguardia artística basada en el potencial liberador de la letra entre el signo y el sonido, es decir fuera del orden lógico de la palabra y del lenguaje. Esta película de culto es su acta de nacimiento. El filme, realizado sobre metraje desechado del ejército francés, es un ensayo sobre la revuelta artística a través de la vida de un joven artista. También presenta novedades de enorme trascendencia: el montaje “discrepante”, en el que la imagen se disocia del sonido y, por tanto, deja de ser causal a lo que vemos en pantalla, y el cine “cincelado”, los arañazos, tachones y otras agresiones físicas sobre la propia película.
Viernes 21 de febrero, 2020 – 19:00
Sesión 1
Segundo pase: sábado 22 de febrero – 19:00
Museo Reina Sofía, Edificio Sabatini
Auditorio
Calle de Santa Isabel, 52
Gratuita hasta completar aforo
Más información